No todos los residuos electrónicos son basura: Computadores para Educar

- Cientos de toneladas de residuos electrónicos son recuperadas y aprovechadas anualmente por este programa del Ministerio TIC.
Bogotá, 26 de abril de 2022. Este año, la meta de Computadores para Educar es retomar de las sedes educativas oficiales al menos 30.000 computadores en desuso que podrían convertirse en basura electrónica, generar problemas ambientales de no ser tratados adecuadamente y convertirse en residuos peligrosos.
¿En qué consiste la retoma?
Consiste en recoger de las sedes educativas los computadores y tabletas que ya perdieron su vida útil. El proceso es completamente gratuito y se desarrolla de la siguiente manera:
- Computadores para Educar va hasta la sede educativa y recoge los equipos en desuso.
- Computadores para Educar traslada hasta su Centro de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos (Cenare) esos equipos para separar sus partes y aprovecharlas (Bogotá, zona industrial de Montevideo).
- Los computadores o tabletas son demanufacturados (separadas sus partes) para gestionarlas como material utilizable: vidrio, metales ferrosos, plástico, entre otros.
- Parte del material separado también es usado para elaborar kit pedagógicos RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), compuestos por elementos recuperados y aprovechados de los computadores en desuso. Estos kits son usados en los laboratorios de innovación que entrega Computadores para Educar en las sedes educativas públicas del país.
- Los materiales que no pueden ser aprovechados se catalogan como residuos peligrosos y son dispuestos en celdas de seguridad y/o incineración controlada para evitar que contaminen el ambiente, lo anterior en cumplimiento de las normas ambientales vigentes.
- Entre otros, se aprovecha el vidrio, metales ferrosos y plástico, los cuales son vendidos a gestores de residuos electrónicos con licencia ambiental que a su vez los colocan en fábricas para la elaboración de otros productos.
En el 2022, Computadores para Educar espera disponer al menos 175 toneladas de residuos electrónicos.
*Computadores para Educar cuenta con licencia ambiental desde 2010.
Fecha de publicación 26/04/2022
Última modificación 02/05/2022